¡Bienvenidos!
La siguiente propuesta pretende generar un espacio compartido y colaborativo en función de lo aprendido en la carrera del Profesorado en Educación Inicial y en especial en la cátedra Tics como herramienta pedagógica. Consideramos que la tecnología forma parte de nuestras vidas directa e indirectamente, y en la actualidad se hace indispensable la alfabetización tecnológica para poder interactuar y desenvolvernos de manera eficaz en la sociedad. Siendo el Nivel Inicial la primera etapa de la escolaridad del niño es importante que comience a tener contacto paulatinamente con las Tics. Por ello se les debe brindar la posibilidad de adquirir habilidades que le van a permitir desenvolverse autonomamente y ser participe de su propio aprendizaje. Como futuras docentes estamos en permanentes búsqueda de formas de incluir las tics en las salas y todo lo que descubramos lo compartiremos en este blog.
domingo, 1 de diciembre de 2013
Unidad
Didáctica: “Conociendo medios de transporte”
Sala: 5
años
Tiempo:
1 semana
Fundamentación:
Los medios de transporte
constituyen una parte importante e indispensable en la vida de las personas. De
ellos nos valemos para trasladarnos hacia diferentes lugares. A veces se
convierten en una herramienta y fuente de trabajo de las personas. Es de
fundamental importancia q los niños reconozcan y sepan sus utilidades y
cuidados.
Una manera eficaz para que
los pequeños se acerquen a este contenido es a través del uso de las Tics. Para
tal objetivo se utilizará el programa CmapTools por medio del cual se verá un
mapa conceptual con imágenes.
Objetivo
general:
·
Que el niño logre reconocer y clasificar los
medios de transporte.
Objetivos
específicos:
·
Que el niño logre diferenciar los medios de
transporte en aéreos, terrestres y marítimos.
·
Que el niño logre reconocer los medios de
transportes existentes en su ciudad.
Contenidos
conceptuales:
·
Tipos de medios de transporte: terrestres
(auto, moto, tren, bicicleta, etc.), aéreos (avión, helicóptero), acuáticos
(barco, submarino, canoa, etc.)
·
El espacio
·
La entrevista.
Contenidos
Procedimentales:
·
Confección de preguntas.
·
Observación, escucha y registro.
·
Producción bidimensional y tridimensional.
Contenidos
Actitudinales:
·
Cuidado de los medios de transporte.
·
Colaboración en los trabajos en conjunto.
·
Aprecio
y respeto por las producciones propias y ajenas.
Actividades:
Día
1:
Activación de ideas previas: de una caja se sacarán juguetes que representen
medios de transporte (autitos, colectivos, aviones, barcos, etc.). Se observará
y comentará sobre sus características y usos.
De todos los juguetes cada
niño elegirá el que más les guste para luego dibujarlo en una hoja.
Día
2:
Se visitará la biblioteca y se buscará información sobre los diferentes medios
de transporte. Se conversará sobre lo investigado para ir reconociendo los
espacios en que son utilizados.
Entre todos se elegirán
medios de transporte que se tomarán de modelos para la construcción de vario de
ellos utilizando materiales reciclables, descartables y otros (botellas de
plástico, cartón, madera, palitos, papel, etc.)
Día
3:
A través del programa CmapTools se presentará un mapa conceptual donde se les
mostrará a los niños imágenes de paisajes o espacios para que ellos los
reconozcan y nombren ejem: cielo, rutas, mares, de los cuales se establecerán
relaciones con los medios de transporte correspondientes a los mismos ejem: avión,
camión, barco. De esta manera se clasificaran los medios de transporte en
terrestres, aéreos, acuáticos.
Luego se conversará sobre el
tipo de medio de transporte característico de esta zona (Andalgalá).
Se les dará a cada uno una
nota de autorización para ir a la terminal de ómnibus para ser firmada por el
padre o tutor.
Día
4:
Previa autorización de los padres, antes de la salida se establecerán las
reglas de comportamiento. Se visitará la terminal de ómnibus de nuestra ciudad.
La recorrerán, conocerán, conversaran y les harán preguntas a los encargados de
las boleterías y choferes de colectivos.
De regreso se conversará
sobre lo visto en la salida a la terminal para reforzar los conocimientos
acerca de los medios de transportes que se utilizan en la ciudad.
Día
5:
Taller con la familia: se armarán colectivos, autos, aviones, barcos, etc., a
partir de cajas, afiches, y diversos materiales para que los niños las puedan
utilizar a modo de disfraz.
Luego entre todos jugarán en
el patio con los vehículos confeccionados.
Recursos:
·
Materiales:
programa CmapTools, juguetes, materiales descartables y reciclables, útiles
escolares, etc.
·
Humanos:
docente auxiliar, padres, familiares, empleados de la terminal de ómnibus.
Evaluación:
Se evaluará a través de la
observación y registro. También se tendrá en cuenta la participación de los niños sobre todo en la actividad con el
programa CmapTools.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)